Eventos

Buscador

    a
La analítica web es una herramienta de negocio que nos ayuda a entender el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web para que podamos mejorar su experiencia y conseguir nuestros objetivos. Obteniendo esta información e interpretándola correctamente, podremos llegar a la toma de decisiones óptima y corregir pautas para mejorar nuestros objetivos comerciales.  

Índice de contenidos:
• Introducción, metodología e importancia de la analítica web
• ¿Cómo funciona Google Analytics?
• Creación de una cuenta y código de seguimiento
• Conceptos y métricas básicas
• Los objetivos – Embudos de conversión
• Informes estándar
• Informes personalizados

El taller será impartido por José Luis Taboada, Ingeniero Informático con más de 20 años de experiencia, y especializado en sistemas informáticos.
Hoy en día triunfa el contenido efímero en las redes sociales: contenidos numerosos, de consumo rápido y con una calidad inferior a la del contenido permanente. ¿Por qué se ha hecho tan popular este formato? En este taller responderemos a estas preguntas y conoceremos cómo crear este tipo de contenido a través de las Historias (Stories) de Facebook e Instagram, siempre integrados en nuestra estrategia de marketing. 

Índice de contenidos:
• Importancia del contenido efímero en RRSS: Las ""Stories""
• Facebook Stories
• Instagram Stories
• Estrategia de contenidos

El taller será impartido por Fátima  Faílde, Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo, con un posgraduado en Comunicación e Industrias Creativas por la Universidad de Santiago de Compostela y con experiencia en comunicación corporativa, diseño gráfico e Imagen corporativa.
El objetivo de este taller es dar a conocer dos herramientas de Google, enfocadas a negocios locales que busquen una mayor visibilidad.

Google My Business y Google Adwords Express están pensados para facilitar el aprovechamiento, por parte de los pequeños comercios, de las posibilidades de la Geolocalización y las búsquedas que sus potenciales clientes puedan hacer, empleando el buscador de Google.

Índice de contenidos:
• Google My business
o ¿Qué es?
o Servicios que oferta
o ¿Cómo funciona?
o Ventajas
• Google Adwords Express
o ¿Qué es?
o ¿Cómo funciona?
o Ventajas
• Diferencias entre Google Adwords y Google Adwords Express
• Coste de estos servicios

El taller será impartido por Laura Carrera, Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y Postgraduada en Dirección de Comunicación Corporativa, que cuenta con una amplia experiencia asesorando empresas de diversos sectores en el ámbito de la comunicación y el marketing digital.
Con este taller queremos concienciar de que el uso del 3D en audiovisual no es sólo cosa de grandes corporaciones, campañas de marketing o productoras, sino que, autónomos y pequeñas empresas pueden beneficiarse de sus ventajas y posibilidades para realizar vídeos más atractivos e interesantes.

Para ello, analizaremos el proceso de realización y producción audiovisual, programas de edición de vídeo y de animación 3D. 

Índice de contenidos:
•¿Vídeo corporativo o promocional?
•Proceso de realización y producción audiovisual.
•Tipos de montaje.
•Tipos de planos, movimiento de cámara, ritmo, etc.
•Audio o Banda sonora.
•Programas y proceso de edición de vídeo.
•Ventajas y posibilidades del 3D en mis vídeos.
•Programas y proceso de animación 3D.

El taller será impartido por Sabela Muñiz, creativa multidisciplinar y CEO en Alobre 3D, empresa dedicada al desarrollo de soluciones en 3D aplicadas al marketing y comunicación empresarial. 
Vamos a conocer la técnica conocida como Bokeh, que consiste en el efecto óptico mediante el cual enfocamos bien el elemento principal y dejamos el resto de los elementos desenfocados, normalmente luces desenfocadas, resultando por ella una técnica práctica para conseguir que tus fotos resalten estas navidades. 

Índice de contenidos:
- ¿Qué es el bokeh?
- ¿Cómo se consigue ese desenfoque?
- Bokeh con smartphones
- Mejora tu composición utilizando esta técnica
- Bokeh con formas, ¿qué necesito?

El taller será impartido por Lara Taboada, Titulada Superior en Enseñanzas Artísticas de Diseño Gráfico, con experiencia en fotografía de producto y composición fotográfica creativa. 
Una de las dificultades con las que se encuentran las pequeñas y medianas empresas turísticas es la realización de trámites en la administración pública vía electrónica.

En este taller trataremos conceptos que van desde cómo acceder y modificar los datos que la Administración tiene sobre él, el tramitar altas/bajas/cambios de tu empresa, solicitud y seguimiento de subvenciones, facturación, hasta la participación en diferentes programas de promoción y comercialización de los entes de gestión turística.

Índice de contenidos:
• Turespazo: extranet sectorial que se establece entre el sector turístico y la Administración Turística de Galicia a través de Internet.
• Firma digital y facturación electrónica/ FACE.
• Entes de gestión turística: Turismo Rías Baixas, Turismo de Galicia y Mapa Geodestinos turísticos.
• Ejemplos y trámites para la participación en planes de promoción y comercialización de recursos turísticos: Ruta del vino Rías Baixas (Experiencias enoturísticas), Galicia turismo rural (Experiencias), Turismo.gal (“Planes”).

El taller será impartido por Sonia Torres, Técnica de Empresas y Actividades Turísticas por la Universidade de A Coruña con postgrado en Gestión y Dirección de Empresas Turísticas por la Universidade de Santiago de Compostela. En los últimos años ha trabajado como Técnico de dinamización turística y como docente de certificados de profesionalidad en el área de turismo.
El proyecto consiste en la programación de un ascensor de 3 pisos, la dificultad radica en resolver la máquina de estados y programarla.

Índice de contenidos:
- Chasis ascensor (impreso en 3D)
- Máquina de estados II, Variables, funciones, If… else…, swich case.
- Pulsadores, IR, zumbador, leds, servos, puerto seri

El taller será impartido por Manuel Freire, Experto Universitario en Robótica, Programación e Impresión 3D con más de 4 años de experiencia impartiendo talleres de formación.
Una de las dificultades con las que se encuentran las pequeñas y medianas empresas turísticas es la realización de trámites en la administración pública vía electrónica.

En este taller trataremos conceptos que van desde cómo acceder y modificar los datos que la Administración tiene sobre él, el tramitar altas/bajas/cambios de tu empresa, solicitud y seguimiento de subvenciones, facturación, hasta la participación en diferentes programas de promoción y comercialización de los entes de gestión turística.

Índice de contenidos:
• Turespazo: extranet sectorial que se establece entre el sector turístico y la Administración Turística de Galicia a través de Internet.
• Firma digital y facturación electrónica/ FACE.
• Entes de gestión turística: Turismo Rías Baixas, Turismo de Galicia y Mapa Geodestinos turísticos.
• Ejemplos y trámites para la participación en planes de promoción y comercialización de recursos turísticos: Ruta del vino Rías Baixas (Experiencias enoturísticas), Galicia turismo rural (Experiencias), Turismo.gal (“Planes”).

El taller será impartido por Sonia Torres, Técnica de Empresas y Actividades Turísticas por la Universidade de A Coruña con postgrado en Gestión y Dirección de Empresas Turísticas por la Universidade de Santiago de Compostela. En los últimos años ha trabajado como Técnico de dinamización turística y como docente de certificados de profesionalidad en el área de turismo.
El taller será impartido por Ángel Ansoar, Graduado en Ciencias Empresariales, Máster en Banca y Finanzas y Posgrado en Gestión Empresarial de la Innovación, quien actualmente desempeña su labor profesional en KPMG. Su experiencia se ha centrado en la elaboración de planes de negocio para proyectos innovadores.

Linkedin es la red social principal para crear contactos profesionales,  proporciona un canal de tráfico a la web de las empresas y autónomos, ayuda a mejorar la visibilidad en Google y permite afianzar marcas y ampliar la cartera de contactos.

Para ello, existen una serie de acciones de marketing que ayudarán a la empresa a sacarle mayor rendimiento a esta red social de contactos profesionales. Este taller ayudará a crear las estrategias de marketing más oportunas para optimizar las páginas de empresa en esta red social de contactos.

Índice de contenidos:
• Objetivos de las empresas en Linkedin
• Ejemplos de páginas de empresa en Linkedin
• Optimización de la página empresarial al 100%
• Estrategias de marketing
- Involucra a tus empleados
- Utiliza contenido de valor: Slideshare
- Grupos: crea y participa 
- Linkedin Ads
- Crea el perfil en otros idiomas

El taller será impartido por Esther Garcinuño, Diplomada en Ciencias Empresariales, con la especialidad de marketing y dirección comercial, por la Universidad de A Coruña e Ingeniera Técnica en Informática de Gestión por la Universidad de Vigo, con más de 8 años de experiencia en diseño, desarrollo y dirección de proyectos web.
Anterior  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40  41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162  Siguiente

Calendario eventos

« Junio 2024 »
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30