La Diputación de Pontevedra se suma a la licitación electrónica - Actualidad
Actualidad
La Diputación de Pontevedra se suma a la licitación electrónica
Fecha: jueves, 12 de marzo de 2015
La Diputación de Pontevedra, en su afán por acercar la Administración a los ciudadanos y a las empresas, comenzó en febrero a licitar a través de medios electrónicos en el marco del proyecto LEAL (Licitación Electrónica en las Entidades Locales). Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por la Diputación de Pontevedra y la AMTEGA, pretende simplificar los procesos de licitación de las administraciones locales gallegas, haciéndolos más accesibles y transparentes para los licitadores.
Uno de los objetivos de este proyecto es facilitar el acceso de las PYME a la contratación pública, igualando sus oportunidades a las de las empresas más grandes. Con este servicio se facilita además la adaptación a las nuevas directivas europeas de contratación, ya aprobadas, que impondrán la obligatoriedad del uso de medios electrónicos en los procesos de contratación pública en los próximos años.
El proyecto consiste en la implantación y puesta en marcha del andén de licitación electrónica VortalGOV. Se trata de un servicio diseñado para las administraciones públicas que está completamente adaptado a la Ley de contratos del sector público. Este andén permite integrar por vía electrónica los procesos de las administraciones públicas y los licitadores, abarcando desde la publicación del procedimiento hasta la firma del contrato. Este sistema es utilizado actualmente por más de 2.000 entidades públicas y 40.000 proveedores de todo el mundo. La amplia difusión del andén VortalGOV facilitará la concurrencia a los procesos de contratación de la Diputación de Pontevedra, lo que repercutirá en la obtención de mejores ofertas para la entidad.
VortalGOV sigue un modelo de servicio SAAS (software como servicio),que facilita su implantación y no requiere de desarrollos a medida. La principal ventaja de este modelo es que la actualización de versiones, para adaptarse por ejemplo a cambios legislativos, la realiza el proveedor del servicio sin cargo adicional para las administraciones públicas. En un modelo de servicio, los datos y el software se alojan en una nube, que funciona en este andén como una nube pública en los servidores del proveedor, el que les permite a las administraciones públicas obtener un considerable ahorro de costes de mantenimiento del andén tecnológico.
http://www.codigocero.com/A-Deputacion-de-Pontevedra-sumase,28487
Fuente: Código Cero
Login
Calendario de eventos
« | Julio 2025 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
- Promociona tu negocio con el Perfil de empresa de Google16 de julio de 2025 12:00Más información
- Cómo calcular la rentabilidad de tu alojamiento17 de julio de 2025 10:00Más información
- Desarrollo de clientes paso a paso: explora, valida y lanza22 de julio de 2025 10:00Más información
- Apps de IA para la automatización de procesos en tu empresa I23 de julio de 2025 17:00Más información
- Herramentas de Google para usar en el día a día de tu negocio28 de julio de 2025 11:00Más información
- Diseño 3D online con OnShape 2, Diseño básico29 de julio de 2025 12:00Más información