Congela o captura el movimiento según el momento del día con tu cámara réflex - Actualidad
Actualidad
Congela o captura el movimiento según el momento del día con tu cámara réflex
Fecha: miércoles, 14 de agosto de 2019

Cuando adquirimos una cámara réflex, normalmente no sabemos por dónde empezar para aprender a utilizarla y sacarle partido.
Preguntando a un fotógrafo profesional siempre te dirá que tienes que aprender a utilizar el MODO MANUAL de tu cámara y saber cómo configurarla para conseguir el resultado de fotografía que quieres y tendrá mucha razón.
Cierto es que en el camino iremos descubriendo cómo la luz exterior condiciona los parámetros y no siempre nos genera el resultado que queremos en la fotografía, pero como todo en la vida (y en el entorno fotográfico quizás multiplicado x10), siempre se mejora con la práctica, si no practicamos nunca aprenderemos las posibilidades que tienen nuestras cámaras, ni qué tipo de fotografías podremos llevar a cabo.
Teniendo en cuenta los tres parámetros principales que son:
La velocidad de obturación, la sensibilidad ISO y la apertura de diafragma
Modificaremos a nuestro antojo dichos parámetros para conseguir dos tipos de fotografías muy artísticas y originales, congelar y capturar el movimiento a través de fotografía de rápida exposición y de larga exposición.
Congelar el movimiento (fotografía de rápida exposición):
Congelar el movimiento en una fotografía es algo muy utilizado en eventos de deporte, en parques, o incluso queriendo congelar líquidos en movimiento, el cual debemos seguir unas reglas básicas para que nos salga ese movimiento congelado.
- Debemos tener mucha luz exterior, son fotografías realizadas de día normalmente o con mucha luz artificial.
- La sensibilidad ISO dependerá de la luz exterior que tengamos, si es mucha (con día soleado o sin nubes densas) podremos bajar el ISO y aunque nos entrará menos luz, nos saldrá una fotografía con menos ruido y más definida. Si no tenemos una luz muy abundante podremos subir la sensibilidad a 400 por ejemplo para poder reforzar la luz que entra en la cámara.
- La apertura de diafragma deberá tener el numero más bajo, esto hará que nuestro diafragma esté abierto al máximo y entre la mayor cantidad de luz.
- Por último, debemos subir la velocidad de obturación (es decir que sea más rápida), este es el parámetro clave ya que determinará lo rápido que capta el movimiento a la hora de realizar la foto.

Capturar movimiento (fotografía de larga exposición):
Lo conseguimos con las fotografías de larga exposición, esto quiere decir que tienen un tiempo de obturación muy elevado para captar más segundos de luz, por lo que estas fotografías nos obligan a tener una luz muy tenue, o a estar a oscuras directamente, y funcionan de la siguiente manera:
- Debemos tener una luz exterior muy tenue o de noche.
- Mantendremos en ISO entre 100 y 500.
- Bajaremos la velocidad de obturación (que sea más lenta) oscilando entre 5" hasta 30" ya que es el máximo de una cámara réflex.
- La apertura de diafragma podemos dejarla a la mitad entre un f/8 y un f/9, si vemos que entra demasiada luz podemos subirla a un f/11 o f/14 para que entre menos luz y el efecto quede mejor.

Siguiendo estas pautas conseguiréis congelar el movimiento y captarlo a través de la luz, dependerá mucho de la luz externa que tengamos por lo que debemos tantear los parámetros para conseguir un resultado u otro.
Son fotografías muy originales que cuanto más tiempo pasamos disparando más gustan, tienen muchas posibilidades artísticas y son muy divertidas de hacer.
Fuente: SmartPeme
Login
Calendario de eventos
« | Mayo 2025 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
- Primeros pasos con la Administración Electrónica20 de mayo de 2025 09:30Más información
- Del taller al mercado: marketing para artesanía20 de mayo de 2025 17:00Más información
- Protege tu marca: registro y estrategia21 de mayo de 2025 12:00Más información
- Iniciación al SEO I: conceptos, palabras clave y primeros pasos22 de mayo de 2025 12:00Más información
- Presencia en internet y técnicas SEO22 de mayo de 2025 17:00Más información
- Marca personal y reputación digital23 de mayo de 2025 12:00Más información
Leyenda:
Evento Abierto
Evento Cerrado/Cancelado
Inscrito a este evento