Eventos

Buscador

    a
El ser humano es visual por naturaleza, por ello el trabajar los diseños y las imágenes que vamos a compartir en nuestro entorno digital, y de manera física es muy importante.

Un buen diseño nos diferencia del resto, transmite ideas y envía mensajes. En este taller veremos diferentes aspectos sobre composición y diseño, además de diferencias entre las imágenes que se subirán a entornos digitales, o las imágenes que usaremos para un acabado de impresión.

(Se realizará práctica, sería recomendable traer ordenador propio para la edición de imágenes).


1.	¿Sin experiencia en el diseño? no hay problema.
2.	Composición: Principios fundamentales.
3.	Reglas básicas del diseño gráfico.
4.	Elementos para componer diseños e imágenes
5.	Ajustes y términos de imágenes.
6.	Imágenes para medios digitales
7.	Imágenes preimpresión
8.	Práctica.

Nivel: Intermedio

El taller será impartido por Lara Taboada, Titulada Superior en Enseñanzas Artísticas de Diseño Gráfico, con experiencia en fotografía de producto y composición fotográfica creativa.
A día de hoy todo el mundo ha oído hablar del SEO y del SEM pero, ¿conocemos realmente la importancia de trabajar correctamente estos dos términos? Una estrategia efectiva de posicionamiento en los motores de búsqueda tiene como base la elección de unas buenas palabras clave adaptadas al público objetivo al que nos dirigimos, esto es sin duda la clave del éxito. 

En este taller te enseñaremos a buscar las palabras clave adecuadas con las herramientas que dispone el mercado actualmente para garantizar un hueco en el mercado online y generar el mayor número de ventas posible.

Contenido

1.	La importancia del Seo
2.	La importancia del SEM
3.	¿Cómo se buscan las palabra clave?
4.	Aplicación de las palabras clave 
5.	Herramientas

Nivel: Iniciación

El taller será impartido por Fátima Faílde, Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo, con un posgraduado en Comunicación e Industrias Creativas por la Universidad de Santiago de Compostela y con experiencia en comunicación corporativa, diseño gráfico e Imagen corporativa.
En este taller aprenderemos a planificar nuestra agenda y la de nuestros empleados desde esta aplicación en la nube, sincronizando Google Calendar en nuestros dispositivos móviles con nuestra agenda de contactos en Google. 
Podemos crear múltiples calendarios compartidos entre los diferentes usuarios de la organización o externos y organizar las citas con nuestros clientes o proveedores invitándolos a diferentes eventos, a los que nos darán su previa aceptación.

Índice de contenidos:
• Planificación de mis tareas y reuniones
• Creación y gestión de calendarios compartidos con nuestros empleados o de perfiles distintos dentro de la empresa
• Invitación a reuniones y citas con nuestros clientes o proveedores exigiendo su aceptación
• Conexión con la agenda de contactos
• Sincronización con los dispositivos móviles

Nivel: inicación

El taller será impartido por Natalia Martínez, periodista especializada en comunicación corporativa y marketing digital, con más de 10 años de experiencia ejecutando proyectos digitales multidisciplinares y asesorando a empresas y marcas. En los últimos años ha sido docente especialista en publicidad digital y analítica web para el Máster de Marketing Digital de la USC.
Los objetivos de este taller son: 
-Mejorar la competitividad de las empresas creando unas presentaciones actuales y modernas
-Conocer qué es el marketing emocional y que uso tiene en las presentaciones comerciales
-Conocer un instrumento de comunicación y ventas efectivo para las empresas
- Ofrecer al cliente un storytelling de su negocio

Índice
1.	¿Qué es el marketing emocional y qué ventajas ofrece?
2.	¿Qué es una presentación comercial?
3.	Partes de una presentación comercial
4.	Tipos y ejemplos de presentaciones comerciales
5.	Práctica: Cómo crear la presentación comercial de mi empresa

Nivel: Iniciación

El taller será impartido por María Aller, Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo, con un postgrado en Comunicación Corporativa por la Universidad de A Coruña y un master en marketing digital por la UCM, con más de 3 años de experiencia en marketing digital y ecommerce.
Contenido:
1.	¿Qué es un robót? – Tipos
2.	Hardware, software y chasis
3.	Placas controladoras, componentes de la placa
4.	Sensores y actuadores
5.	Pin digital y analógico
6.	Bitbloq
7.	Led, pulsador
8.	Servos de rotación continua
9.	Sensor Infrarojos
10.	Robot sigue líneas

El taller será impartido por Manuel Freire, Experto Universitario en Robótica, Programación e Impresión 3D con más de 4 años de experiencia impartiendo talleres de formación.	
Este taller dirigido la pymes y autónomos, tratará de mostrar el uso de Google Data Studio donde se podrán unificar y conectar los datos obtenidos en las distintas herramientas de Google; y otras plataformas y formatos externas, para elaborar informes globales de una empresa. De este modo, podrás visualizarlos de forma sencilla e intuitiva, compartirlos o editarlos en tiempo real.

Contenido:
1. ¿Qué es Google Data Studio?
2. Primeros pasos para configurar Google Data Studio
3. Conociendo el editor de Google Data Studio
4. Crear informes a partir de una plantilla
5. Crear informes personalizados desde cero + Informes en PDF
6. Limitaciones de Google Data Studio + Resumen

Nivel: Intermedio

El taller será impartido por Esther Garcinuño, Diplomada en Ciencias Empresariales, con la especialidad de marketing y dirección comercial, por la Universidad de A Coruña e Ingeniera Técnica en Informática de Gestión por la Universidad de Vigo, con más de 8 años de experiencia en diseño, desarrollo y dirección de proyectos web.
El ser humano es visual por naturaleza, por ello el trabajar los diseños y las imágenes que vamos a compartir en nuestro entorno digital, y de manera física es muy importante.

Un buen diseño nos diferencia del resto, transmite ideas y envía mensajes. En este taller veremos diferentes aspectos sobre composición y diseño, además de diferencias entre las imágenes que se subirán a entornos digitales, o las imágenes que usaremos para un acabado de impresión.

(Se realizará práctica, sería recomendable traer ordenador propio para la edición de imágenes).


1.	¿Sin experiencia en el diseño? no hay problema.
2.	Composición: Principios fundamentales.
3.	Reglas básicas del diseño gráfico.
4.	Elementos para componer diseños e imágenes
5.	Ajustes y términos de imágenes.
6.	Imágenes para medios digitales
7.	Imágenes preimpresión
8.	Práctica.

Nivel: Intermedio

El taller será impartido por Lara Taboada, Titulada Superior en Enseñanzas Artísticas de Diseño Gráfico, con experiencia en fotografía de producto y composición fotográfica creativa.
Contenidos:
¿Qué es el Copywriting?
Tipos de Copywriting
Como escribir un buen copy
Como usar el copywriting en mi web
Como usar el copywriting en mis redes sociales

El taller será impartido por José Luis Taboada, Ingeniero Informático con más de 20 años de experiencia, y especializado en sistemas informáticos
Este taller va dirigido a pymes y autónomos que se dediquen a la venta directa de producto (minoristas) y que cuenten con una tienda online. Las campañas de Google Shopping permiten promocionar productos directamente en el buscador Google, ofreciendo a los usuarios información detallada sobre lo que se vende antes de que hagan clic en el anuncio

Contenido:
- Qué es Google Shopping
- Requisitos para anunciarse 
- Políticas de anuncios de Shopping
- Configuración de una cuenta en Google Merchant Center
- Crear un feed de productos correcto
- Crear una campaña de Shopping con grupos de productos

Nivel: Iniciación (Es necesario tener tienda online)

El taller será impartido por Fátima Faílde, Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo, con un posgraduado en Comunicación e Industrias Creativas por la Universidad de Santiago de Compostela y con experiencia en comunicación corporativa, diseño gráfico e Imagen corporativa.
Contenidos:
¿Qué es el Copywriting?
Tipos de Copywriting
Como escribir un buen copy
Como usar el copywriting en mi web
Como usar el copywriting en mis redes sociales

El taller será impartido por Natalia Martínez, periodista especializada en comunicación corporativa y marketing digital, con más de 10 años de experiencia ejecutando proyectos digitales multidisciplinares y asesorando a empresas y marcas. En los últimos años ha sido docente especialista en publicidad digital y analítica web para el Máster de Marketing Digital de la USC.
Anterior  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55  56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162  Siguiente

Calendario eventos

« Junio 2024 »
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30