Eventos

Buscador

    a
ESTE TALLER SE IMPARTIRÁ EN EL VIVERO DE EMPRESAS DE A ESTRADA

Las redes sociales son uno de los recursos modernos que más se utilizan para atraer a posibles consumidores hacia nuestros productos o servicios, ya sean on-line o de forma física a nuestro local.
Las fotografías para redes sociales deben atraer a el cliente, contar una historia, ser creativas y destacar por encima de las demás, para ello debemos saber nociones básicas de composición y planos. Veremos también como según la marca podemos crear diferentes estéticas que nos diferencian de los demás y nos hacen reconocibles en internet.

Contenido:
1. ¿Qué son las fotografías para redes sociales?
2. Claves para fotografías de RRSS.
3. Planos en función del objeto o sujeto.
4. Planos en función de la cámara.
5. ¿Qué necesitamos para hacer unas buenas fotografías?
6. Reglas básicas de publicación en redes sociales.

Nivel: Iniciación

El taller será impartido por Lara Taboada, Titulada Superior en Enseñanzas Artísticas de Diseño Gráfico, con experiencia en fotografía de producto y composición fotográfica creativa.
El objetivo de este taller la introducción en la creación de Aplicaciones para dispositivos Android desde el punto de vista de la robótica. Crearemos una APP que sea capaz de comunicarse bidireccionalmente con la placa Arduino, será capaz de enviar y recibir datos en tiempo real; para ello, diseñaremos una APP para controlar un robot con sensores de ultrasonidos, debe funcionar en modo manual y automático a la vez que mostrará la lectura del sensor en pantalla. El soft empleado para crear la APP es App Inventor y el soft para programar la placa Bitbloq.

Aunque con App Inventor partimos desde 0, si es necesario tener conocimientos previos de programación con Arduino o estar familiarizado con el entorno de programación de Bitbloq.

Es recomendable traer su propio portátil y un dispositivo (móvil o Tablet) Android. IO no vale. También es necesario tener una cuenta de GOOGLE.

Contenidos: 
1-	Moviendo el robot con los sensores
1.1-	Bitbloq, implementado el sensor US
1.2-	App inventor, implementado el sensor US
2-	Eventos con sensores del dispositivo Android


El taller será impartido por Manuel Freire, Experto Universitario en Robótica, Programación e Impresión 3D con más de 4 años de experiencia impartiendo talleres de formación
El taller será impartido por Cristina Collazo de la plataforma Volta Montana. Es diplomada en Turismo por la USC, Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por ESIC-URJC y cuenta con dos postgrados, uno en Gestión Culturar de la USC y otro de Industrias Creativas, también de la USC.

Con experiencia en diferentes agencias de publicidad y en anunciantes del sector cultural y turístico como hoteles, festivales, agencias de viajes, fundaciones y entidades culturales, etc. y de largos viajes por América y Asia, colaborando con diferentes entidades turísticas y culturales, Cristina vuelve a su tierra, a Galicia, para hacer una propuesta que abordaba una necesidad clara, la de presentar Galicia a la gente de fuera, y también a los propios gallegos de una manera más atractiva, fácil e interesante. Nace así Volta Montana, como una propuesta de turismo activo que a través de rutas de senderismo interpretadas pretende dar a conocer Galicia más allá de los lugares que salen en las guías. 

En esta jornada, hablaremos de cómo llegamos al concepto Volta Montana, de como fueron los comienzos, de aciertos y también de errores; veremos cuál es su estrategia de  marketing y los canales utilizados que mejor funcionan, cómo comercializar el producto turístico y cuáles son las propuestas de futuro. 
Desde su popularización, el fin último de las redes sociales no ha sido la venta directa, sino el “social selling”. Es decir, su utilización por parte de negocios o profesionales consistía en conectar y fomentar conversaciones con posibles clientes y clientes, con el fin de entablar una relación de confianza y acompañarlos en el proceso de compra. 
Pero, ¿y si una vez afianzada esta relación de confianza, sin salir de la red social, permitimos que nuestros clientes dispongan de nuestro catálogo de productos para su compra (casi) directa? Dos de las redes con más usuarios activos en la actualidad, Facebook e Instagram, ya lo permiten, y en este taller veremos los requisitos, configuración y estrategias para implementar nuestro catálogo de productos en Facebook y poder comprarlo directamente desde nuestras publicaciones en Facebook e Instagram.

Índice de contenidos

- Introducción: Las RRSS como herramienta de venta directa
- Crea tu tienda en Facebook
- Vende a través de Instagram
- Ejemplos de éxito

El taller será impartido por José Luis Taboada, Ingeniero Informático con más de 20 años de experiencia, y especializado en sistemas informáticos.
Descripción taller:
Cómo reconocer a tu cliente objetivo, cómo captarlo y cómo fidelizarlo serán las bases de nuestro taller, donde podrás conocer diferentes técnicas y estrategias para llegar a tus leads y aumentar las posibilidades de convertirlos en clientes potenciales. 

Contenido:
1. ¿Qué es un cliente? 
2. Estrategias digitales de captación 
3. Fidelización y otras maneras de enamorar

El taller será impartido por Ana Mariño Nieves, gestora de cuentas de Tamarino Web & Marketing. Licenciada en Publicidad y técnica en turismo. Durante su carrera profesional ha compaginado sus tres vocaciones: La publicidad, el turismo y las ventas.             
El mercado de alquiler vacacional está en auge y puede ser una buena oportunidad de negocio para los propietarios de viviendas y apartamentos. Es necesario una gestión con nuevas estrategias de comercialización y marketing online para aumentar las reservas y el beneficio que generan las mismas a los empresarios.

Índice de contenidos:

• Clasificación y requisitos legales
• Plataformas de comercialización online
• Reservas y Check-in online
• Cómo mejorar la experiencia del usuario

El taller será impartido por Sonia Torres, Técnica de Empresas y Actividades Turísticas por la Universidade de A Coruña con postgrado en Gestión y Dirección de Empresas Turísticas por la Universidade de Santiago de Compostela. En los últimos años ha trabajado como Técnico de dinamización turística y como docente de certificados de profesionalidad en el área de turismo.
Woocommerce es una herramienta muy sencilla e intuitiva que permite poder montar una tienda online con un catálogo no muy amplio. Es un plugin de WordPress de código abierto y gratuito que te permitirá realizar y tener tu tienda online. En este taller te enseñamos a instalarlo, ver todas sus características, pasarelas y formas de pago, así como incluir productos y gestionar pedidos.

Índice de contenidos:
- Elementos a tener en cuenta.
- Instalación de Woocommerce y consideraciones importantes.
- Configuración de Woocommerce.
- Productos Simples.
- Productos Agrupados.
- Productos Externos/Afiliados.
- Productos Variables.
- Plugins (seguridad, pedidos, campos…).

El taller será impartido por Laura Carrera, Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y Postgraduada en Dirección de Comunicación Corporativa, que cuenta con una amplia experiencia asesorando empresas de diversos sectores en el ámbito de la comunicación y el marketing digital.
Las redes sociales cada día son más visuales, si queremos triunfar en ellas debemos ser más innovadores que los demás, crear vídeos más profesionales en donde mostremos todo el potencial de nuestra empresa o negocio.
En este taller aprenderás diferentes técnicas para grabar vídeos, planos y movimientos de cámara, además de edición y publicación de los mismos.

Contenido:
1. El vídeo en redes sociales.
2. Tipos de vídeos.
2.1 Presentación de empresas
2.2 Presentación de productos.
2.3 Fashion Film (catálogo visual).
2.4 Eventos.
3. Planificación: Construye una historia.
4. Herramientas y material para grabar.
5. Tipos de planos.
6. Movimientos de la cámara.
7. Formatos y resolución.
8. Apps de edición de vídeo.
9. Publicación de vídeos.

El taller será impartido por Lara Taboada, Titulada Superior en Enseñanzas Artísticas de Diseño Gráfico, con experiencia en fotografía de producto y composición fotográfica creativa.
Google Search Console es una herramienta totalmente gratuita que está a disposición de todos los usuarios con el fin de ayudarles a mejorar el posicionamiento SEO de las páginas web de una manera simple e intuitiva.

El taller se centra en descubrir cómo saber manejar cada una de las herramientas que Google Search Console pone a disposición de los empresarios y emprendedores para optimizar su página web y ser encontrados de manera rápida y sin errores por Google y sus robots, lo que se traduce en una búsqueda efectiva para los consumidores finales. El uso de Google Search Console es una estupenda oportunidad para ir subiendo posiciones en los buscadores y aparecer en la primera página de resultados a coste cero.

Índice de contenidos:
1. ¿Qué es Google Search Console?
2. ¿Por qué debo de usarlo?
3. Primeros pasos para configurarlo
4. Mejora los aspectos de búsqueda con Google Search Console
5. Consigue aumentar el tráfico de tu página web
6. Otras funciones importantes
7. Resumen

El taller será impartido por José Luis Taboada, Ingeniero Informático con más de 20 años de experiencia, y especializado en sistemas informáticos
Anterior  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63  64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162  Siguiente

Calendario eventos

« Junio 2024 »
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30