Conoce los tipos de plataformas de venta en Internet - Actualidad
Actualidad
Conoce los tipos de plataformas de venta en Internet
Fecha: viernes, 27 de noviembre de 2015
A la hora de plantearnos comenzar a vender productos o servicios a través de internet debemos analizar una serie de factores que influirán en nuestro éxito o fracaso de dicha comercialización. Entre ellos se encuentran los recursos económicos disponibles, nuestros conocimientos técnicos o el recorrido de nuestro proyecto en el tiempo, entre otros. Basándonos en ellos debemos hacer una de las elecciones más importantes: seleccionar la plataforma en la que implementaremos nuestro comercio electrónico. Elegir bien la plataforma nos evitará tener problemas de uso, de posicionamiento en línea, de SEO, pero, sobre todo, nos evitará perder mucho dinero.
Los diferentes tipos de plataformas de venta en línea que podemos encontrar en el mercado pueden clasificarse en tres grandes grupos:
1. Plataformas de comercio electrónico con alojamiento propio
Este tipo de plataformas requieren de un software descargable que debemos instalar y configurar en un servidor. Los datos estarán alojados en el servidor/hosting contratado, y de la seguridad debe encargarse el propio usuariado, así como de las actualizaciones de dicho software.
Por lo general las funcionalidades incluidas suelen ser bastante completas, pero si necesitamos adquirir funcionalidades adicionales éstas suelen ser de pago. Es decir, el software es gratuito o de licencia, y aunque cuentan con amplias comunidades de usuariado y personal de desarrollo, en caso de necesitar soporte adicional éste puede conllevar al pago por dicho servicio.
Son fácilmente integrables con otras plataformas, como por ejemplo ERP u otros programas de gestión empresarial ya son soluciones de código abierto.
Por último, hay que destacar que son altamente recomendables para proyectos escalables en el tiempo, para usuariado con conocimientos técnicos o si disponemos de un presupuesto medio/alto para la contratación de los servicios requeridos.
Ejemplos de este tipo de plataformas son: Prestashop, Magento, WooCommerce, etc.
2. Plataformas de comercio electrónico con alojamiento externo
Este tipo de plataformas podría decirse que nos aportan una solución "llave en mano", ya que no requieren instalación de software ni contratar un proveedor de hosting: una vez creada, nuestra tienda en línea estará en la nube. Los datos almacenados se encontrarán alojados en el proveedor, por lo que la seguridad de dicha información depende de él, y las actualizaciones de la plataforma serán automáticas y gratuitas.
Al contratar esta opción, generalmente dispondremos de diferentes planes de precios, con diferente oferta de funcionalidades en cada uno. Así mismo, cualquier funcionalidad adicional debe adquirirse de forma separada, siendo las integraciones con aplicaciones de terceros más complicadas que con las plataformas con alojamiento propio.
Se recomienda utilizar este tipo de plataformas cuando contamos con un presupuesto moderado y cuando queremos desarrollar un comercio electrónico de forma rápida o para autónomos y micropymes que comienzan su andadura en línea.
Ejemplos de este tipo de plataformas son: Shopify, Prestashop Cloud, Xopie, etc.
3. Marketplaces
Un marketplace es una plataforma que agrupa los productos de numeroso personal vendedor, ofreciéndoles la posibilidad de utilizar su infraestructura y servicios para comercializar sus productos sin arriesgarse a desarrollar y poner en marcha un comercio electrónico propio. El coste de formar parte de este centro comercial virtual suele ser una cuota mensual o una comisión por cada venta realizada.
Como ventajas destacaremos que nos aprovechamos del posicionamiento web y publicidad en línea del marketplace en beneficio propio, así como de la gestión de cobros y logística, ya que son servicios que puede aportarnos la propia plataforma. Pero también debemos tener en cuenta sus puntos negativos, ya que nuestro margen de beneficio será inferior. Dentro de la misma plataforma podemos tener competencia directa y debemos regirnos por unas normas establecidas.
Se recomienda tener presencia en marketplaces, si nuestro presupuesto es limitado, para comprobar la aceptación de determinados productos a pequeña escala o para introducirnos con el menor riesgo posible en mercados internacionales.
Ejemplos de este tipo de plataformas son: Amazon, Ebay, Rakuten, etc.
Esther Garcinuño
Asesora TIC CPAE 2.0
Fuente: CPAE
Login
Calendario de eventos
« | Mayo 2025 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
- Google Analytics para la toma de decisiones05 de mayo de 2025 12:00Más información
- Diseña fácilmente imágenes impactantes y profesionales06 de mayo de 2025 17:00Más información
- Linkedin para empresas07 de mayo de 2025 12:00Más información
- Así funciona WhatsApp Business08 de mayo de 2025 09:30Más información
- Crea contenido de vídeo para Instagram08 de mayo de 2025 17:00Más información
- Inbound Marketing12 de mayo de 2025 11:00Más información
Leyenda:
Evento Abierto
Evento Cerrado/Cancelado
Inscrito a este evento